La Dra. Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, compartió su visión y trayectoria como parte del proceso histórico rumbo a la renovación del sistema de justicia en México. Con el número 18 en la boleta turquesa, destacó la importancia de que quienes integren este nuevo órgano cuenten con experiencia jurisdiccional, formación ética y un enfoque en derechos humanos.
Originaria de Veracruz, Denisse Uribe es abogada con estudios de maestría en Administración Pública en colaboración con universidades de México, Estados Unidos y España. Además, cuenta con dos doctorados: uno en Derecho Público, especializado en migración, y otro en Anticorrupción y Sistema de Justicia, con énfasis en el análisis del Poder Judicial de la Federación. Actualmente se desempeña como magistrada en funciones en una sala penal y directora de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
Durante la entrevista, Uribe Obregón explicó que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial representa la columna vertebral del Poder Judicial reformado. Enfatizó que no basta con la capacitación técnica de los juzgadores, sino que se requiere también congruencia ética y conciencia de que las decisiones judiciales afectan directamente la vida de las personas.
Fruto de una investigación académica de más de tres años, la candidata realizó un análisis detallado sobre corrupción en el Poder Judicial de la Federación, encontrando prácticas como nepotismo, tráfico de influencias y concentración excesiva del poder, principalmente en el Consejo de la Judicatura. Su propuesta se centra en avanzar hacia una mayor transparencia, profesionalización y vigilancia institucional con mecanismos efectivos.
“La justicia debe ejercerse con visión humana, técnica y nacional. Conozco el territorio, he caminado y escuchado a las personas del sur y del sureste. México no es uniforme, y eso debe reflejarse en cómo se imparte justicia”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto este 1 de junio, subrayando que la transformación del sistema de justicia está en manos de quienes participen con conciencia y responsabilidad. “Este momento es único. Tenemos el poder de decidir cómo se construye el nuevo Poder Judicial”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario